miércoles, 27 de noviembre de 2024

EL HOMBRE DEL SACO

 

1º domingo de Adviento

En la pedagogía que nuestras madres y abuelas ejercían sobre nosotros, incorporaban ciertos personajes con un puntito de tenebrismo con la intención de inducirnos a obedecer a nuestros mayores y a buscar un comportamiento correcto. “El hombre del saco”, “el coco” o “el sacamantecas” eran los personajes principales, que aparecían de vez en cuando, sobre todo a la hora de comer, y con la característica común de “asustadores de niños”. A estos se unía el lobo y si aún no tenías claro lo que debías hacer, aparecía el “cuarto oscuro”. Todo un elenco de personajes cargados de temor y miedo, que me imagino que hoy en día habrán desaparecido de la pedagogía maternal, pero que surtían efecto.

Comenzamos un nuevo año litúrgico y lo hacemos celebrando el primer domingo de adviento (ciclo c) La Palabra de Dios que se nos proclama, quiere ser una respuesta a la gran pregunta que se hacían los discípulos y nos hacemos nosotros: “¿cuándo ocurrirá la venida del Reino? y ¿cuál será la señal de que está a punto de suceder?” Jesús responderá con señales cósmicas en sentido figurado extraídas de la tradición bíblica, profética y apocalíptica. El Señor usará un género literario que, a través de visiones que hablan de tribulaciones y cataclismos cósmicos, nos revela la salvación y proyecta nuestra mirada al futuro, pero al futuro esperanzador.

Quien quiera ver en la Palabra de Dios lo que realmente va a suceder (el cómo y el cuándo), creo que tiene un problema serio. Sería como si tú y yo estuviéramos buscando la presencia real del hombre del saco. Sí, ese hombre que vaga por las calles cuando ya ha anochecido en busca de niños extraviados para llevárselos metidos en un gran saco a un lugar desconocido.

En la primera lectura (Jeremías 33,14-16) el profeta Jeremías, que vive en una época difícil para el pueblo de Israel y para él, no pierde la confianza en la salvación de Dios. El texto que hoy leemos es un himno de esperanza en la bondad de Dios por el pueblo, en medio de las circunstancias que lo rodean: destrucción de la ciudad y el templo.

El evangelio (Lucas21,25-28.34-36) nos propone tener una nueva actitud ante la venida del Hijo del Hombre, actitud que no es de temor sino de liberación: “Levantaos, alzad la cabeza; se acerca vuestra liberación… Manteneros en pie”.

Nos revela un Dios liberador que debemos entender dentro de la complejidad de los acontecimientos humanos que nos rodean. Es ahí donde toma cuerpo la liberación de Dios, en medio de nuestras fragilidades, tareas y compromisos.

Por ello se nos exhorta a la vigilancia: “Tened cuidado”, “Estad despiertos en todo tiempo”, “No se embote vuestra mente”.  Vivir atentos, como el servidor que espera la vuelta de su señor, y no dejarnos atraer por aquello que nos aparta del camino del evangelio. Junto a la vigilancia se nos invita a la oración “que nos mantiene en pie”. Ambos comportamientos (vigilancia y oración) son las opciones para el encuentro liberador, lleno de esperanza, con el Hijo del Hombre, con el Señor Resucitado.

Reflexión: La venida de Jesús es un gran acontecimiento de liberación. Y esta es nuestra fe. No nos dejemos llevar por la fantasía de creer saber el cómo y el cuándo será esta liberación, ni nos quedemos anclados en la literatura apocalíptica que nos describe el evangelio, no sintamos miedo ante los acontecimientos cósmicos, (manera que el judaísmo tenía para aludir a las grandes intervenciones de Dios en la historia de la humanidad) sino que vivamos con ESPERANZA las palabras de Jesús y la promesa de liberación de Dios.

Es en tu presente, en este momento concreto de tu historia, donde Dios viene a liberar. Hoy, desde la Palabra, recibes una llamada de esperanza del Maestro, para levantar el ánimo y alzar la cabeza con confianza porque se acerca tu liberación. Por lo tanto, no vivas  encorvado, oprimido, ni tentado por el desaliento. Jesús, que está a la puerta de tu corazón, es el Liberador y el Sanador de tus dolencias. No mires tu presente, ni tu futuro sólo desde tus cálculos humanos o desde tus previsiones. No te encierres en tus agobios, preocupaciones, desalientos, proyectos fallidos, tristezas, incomprensiones… porque esta actitud te impide tener mirada alta y confianza infinita en un Dios que camina contigo, que te sienta en sus rodillas y que hace brillar su luz en medio de tus sombras.

Reconoce que hay maneras de vivir que te impiden caminar con tu cabeza alta confiando en la liberación definitiva, pero no le des el protagonismo de tu vida. No las niegues, porque forman parte de tu realidad y existencia, pero sí acúnalas, acompáñalas, obsérvalas… Libera tu corazón de “tus durezas para contigo mismo”, quiérete más, sólo amándote puedes liberarte. Compréndete, date una oportunidad. Amig@ en definitiva, vive sin miedo y deja al Maestro que ilumine tu vida, Él llega para liberarte del hombre del saco.

domingo, 24 de noviembre de 2024

DOMINGO 1 DE DICIEMBRE: COMIENZA EL TIEMPO DE ADVIENTO

 
Foto: Imagen elegida para simbolizar el Adviento en nuestra parroquia.

Con la celebración de la festividad de Jesucristo, Rey del Universo, concluye el año litúrgico (Ciclo b) y se nos abren las puertas de un nuevo año que da comienzo con el Tiempo de Adviento, tiempo de espera y esperanza que nos prepara a vivir el acontecimiento de “Emmanuel”, Dios con nosotros.

Para ayudarnos a vivir el adviento 2024, el equipo de liturgia de nuestra parroquia, al hilo de la Palabra de Dios que se proclamará en estos cuatro domingos, nos invita a meditar cuatro actitudes que se irán presentando con estas palabras: ESPEREMOS, CONFIEMOS, ALEGRÉMONOS, COMPROMETÁMONOS.

Estas cuatro actitudes nos darán luz para saber escuchar a Dios y a los hermanos. Nos invitaran a redescubrir el valor de la alegría de la fe, la alegría de sentirnos amados por Dios. Nos ayudarán a compartir nuestro tiempo, bienes, talentos… anunciando con nuestra propia vida un mensaje de esperanza y saliendo en busca de los hermanos que quieren encontrarse con Jesús.

Igualmente, se nos propone una imagen y que estará presente en la pantalla de cada celebración. Con ella se pretende simbolizar que el Adviento es un tiempo nuevo, es un regalo de Dios. Es tiempo para que guiados por la luz de Jesús caminemos en esperanza, con confianza y alegría, buscando el compromiso que nos exige la fe y que se traducirá en obras de testimonio hacia los herman@s

Feliz tiempo de adviento, tiempo de gracia y regalo de Dios que nos hace esperar al Señor que llega a nuestras vidas para iluminarnos.

MÚSICA Y CARIDAD EN LA PARROQUIA DE LA BEATA

 

Foto: Imagen de Santa Cecilia, patrona de la música.

Foto: Bingo solidario a favor de comedores sociales en Cuba.

El pasado fin de semana celebramos en nuestra parroquia el día de Santa Cecilia, patrona de la música, y un bingo solidario a favor de seis comedores sociales que las congregación de Hermanas Carmelitas del Sagrado Corazón de Jesús tienen en Cuba. Ambas actividades contaron con un nutrido grupo de personas que quisieron estar presentes, participar y acompañarnos.

Tanto la celebración del día de Santa Cecilia como el bingo solidario quisieron ser una acción de gracias a Dios porque hombres y mujeres proclaman el evangelio con sus talentos, sencillez y voluntariado, bien con la música, bien con su acción caritativa y social.

Igualmente, al celebrar estas dos actividades, pedíamos al Espíritu de Dios que siga iluminando a la humanidad para que, desde el arte musical y desde la solidaridad, sigan transmitiendo los grandes valores que este mundo necesita para crear una tierra donde reine la justicia, la paz y el amor. Un planeta que sea la casa de todos y no de unos pocos.

Agradecemos a todos los que habéis hecho posible que la música y la caridad estuvieran presentes, en este fin de semana, en nuestra comunidad parroquial. Especial agradecimiento al coro de nuestra parroquia y a la congregación de Hermanas Carmelitas del Sagrado Corazón de Jesús, que desde la entrega de su tiempo y valores nos han ayudado a comprender que la música es un regalo de Dios y que su rostro de manifiesta en los más pobres, descartados y necesitados.

Lo recaudado en el bingo solidario ha sido 1.006€ que fueron entregados a la hermana María Teresa, superiora de la congregación, para ayudar en los comedores sociales buscando hacer el bien entre los más pobres y descartados de la sociedad.

De corazón, gracias a Todos.

HOJAS ALEGRÍA TIEMPO DE ADVIENTO Y NAVIDAD

DOMINGO BAUTISMO DEL SEÑOR (CICLO C)

DOMINGO II DESPUES DE NAVIDAD (CICLO C)


DOMINGO DE LA SAGRADA FAMILIA (CICLO C)

DOMINGO CUARTO DE ADVIENTO (CICLO C)

DOMINGO TERCERO DE ADVIENTO (CICLO C)

DOMINGO SEGUNDO DE ADVIENTO (CICLO C)

DOMINGO PRIMERO DE ADVIENTO (CICLO C) 

jueves, 21 de noviembre de 2024

DOS REINOS Y DOS REYES

 

Domingo Jesucristo Rey del Universo

Sería ingenuo y de cortos de mente pensar que la celebración de este domingo, Jesucristo Rey del Universo (ciclo b) tiene connotaciones políticas, reivindicaciones terrenas o exigencias de poder humano. Lejos de estas consideraciones, a mi entender, con esta festividad, la Iglesia quiere que resumamos todo nuestro año litúrgico y, para ello, nos invita a que concluyamos todo lo vivido y celebrado dando testimonio y reconociendo a Jesús como Rey, no humano, sino Rey del corazón.

Las lecturas, que son proclamadas en esta festividad de Jesucristo Rey del Universo, giran en torno a la idea de destacar el reinado que “no tendrá fin” de Jesús, frente al reinado caduco de los poderes humanos. Sí, Jesús es Rey, pero su realeza no es de este mundo y su reino no está al servicio de conquistar tierras, adquirir poder, controlar economías y dominar los pueblos y  gentes; es más Jesús Rey no es enemigo de los reinos terrenos, pero tampoco está sujeto a la esclavitud de ellos. El Amor es la Ley del Reino de Jesús

En la segunda lectura (Apocalipsis 1,5-8) Jesús es recordado como “testigo fiel”, “primogénito entre los muertos” y “príncipe de los reyes de la tierra”… Es decir, inaugura el Señor con su muerte y resurrección una nueva forma de ser y un reino nuevo, donde toda la asamblea (comunidad cristiana) se siente amada por Él. El perdón será el primer fruto de este amor y como consecuencia de él convierte a la comunidad cristiana en reino para que trabaje en favor del evangelio y extienda al mundo su señorío que bien sabes tú que, ese señorío, se traduce en entrega, disponibilidad y servicio.

El evangelio (Juan 18, 33b-37) forma parte del proceso de Jesús ante Pilato. Todo este juicio se mueve en dos escenarios: en el interior del pretorio donde hay calma y se reconoce la inocencia de Jesús y en el exterior donde se respira odio y violencia con la única preocupación de declarar culpable a Jesús.

Dos escenas proclaman la realeza de Jesús, una de ellas es el evangelio de hoy (Juan 18, 33-38) y otra, desde la más fina ironía, la encontramos en Juan 19,1-3 donde se nos narra que Pilato mandó azotar a Jesús, los soldados trenzaron una corona de espinas, se la pusieron en la cabeza, le echaron por encima un manto color purpura y le decían: Salve, rey de los judíos.

El contenido teológico de este proceso-juicio destaca que Pilato no se encuentra ante un hombre cualquiera, sino ante un “rey misterioso” que no es su enemigo. La buena voluntad de Pilato queda en entredicho por su actitud ante la “verdad”. Al Romano no le interesa la verdad (para Juan evangelista la verdad es la realidad divina manifestada en Jesús) y esto a Pilato, que representa el mundo de la mentira, no le interesa.

Pilato condena a Jesús por declararse “rey de los judíos” este título para el procurador romano es sinónimo de rebelión o levantamiento político. Paradoja: el Rey pacifico es condenado por revolucionario y peligroso políticamente… aunque la verdadera acusación para los dirigentes del pueblo judío era la religiosa: su actitud ante la ley, el templo, la imagen de Dios, los pobres, el prójimo…

Reflexión: La celebración de Jesucristo, Rey del Universo, cierra el año Litúrgico. Durante todo un año, que comenzó en el primer de domingo de adviento, hemos ido meditando y conociendo todo sobre el misterio de la vida de Jesús, su predicación y anuncio del Reino de Dios. Jesús, como Maestro, nos ha mostrado todo lo que significa para nosotros este reino y como Pastor nos ha ido conduciendo a él.

Creo que se impone en nuestra vida y comunidades de fe dejar a Jesús ser Rey. Para ello es necesario conocer al Señor y las características que Él nos presenta de su Reino. No estamos frente a un déspota, tirano o esquilmador que empobrece, arruina, agota, exprime, explota, arrasa… sino ante la Misericordia, la Bondad y el Amor. «Mi reino no es de este mundo. Si mi reino fuera de este mundo, mi guardia habría luchado para que no cayera en manos de los judíos. Pero mi reino no es de aquí.»

El absolutismo regio de siglos pasados ha deformado la figura noble de un rey auténtico. Es penoso que los cristianos entendiéramos ese reinado de Jesús con las características negativas de un soberano absoluto y despótico. Jesucristo quiere reinar en tú corazón desde tu libertad, para eso ha venido a este mundo.

Dejar a Cristo ser rey de verdad nos conducirá a ese reino nuevo que nos ofrece y nos presenta en las bienaventuranzas. El mandamiento del amor, único mandamiento de Jesús, deberá ser nuestra ley a la hora de vivir y actuar. Nuestros pensamientos, palabras, gestos… serán por sí solas, bajo la ley del amor, la forma más bellas de extender el reinado de Jesús en el corazón de los hombres y mujeres de nuestro tiempo.

lunes, 18 de noviembre de 2024

DOS NUEVAS ACTIVIDADES PARA EL FIN DE SEMANA 23 Y 24 DE NOVIEMBRE.

 

El próximo fin de semana, nuestra parroquia vuelve a juntarse para celebrar dos nuevas actividades comunitarias. 

La primera de ellas será el sábado día 23 de noviembre, a las 19,00 h, celebraremos la Eucaristía en honor de Santa Cecilia, patrona de la música. 

Con esta fiesta queremos agradecer a Dios el don de la música y a los componentes del coro parroquial su aportación para contactar con lo divino. Este día bendeciremos la imagen de Santa Cecilia, que presidirá el coro del templo y, al finalizar la Eucaristía, se ofrecerá un pequeño ágape fraterno de convivencia en los salones parroquiales.

Es un lujo poder contar en nuestra parroquia con un grupo de personas que entregan su tiempo y talentos para acercarnos el evangelio de Jesús por medio de la música.

Nuestro coro parroquial siempre dispuesto para cuantas actividades se les pide, quiere celebrar con toda la comunidad a Santa Cecilia.

La segunda de las actividades programadas es la realización de un Bingo solidario, en favor de 6 comedores sociales en Cuba, que  sirven las Hermanas Carmelitas del Sagrado Corazón de Jesús, junto con un grupo de voluntarios. Este bingo de solidaridad y amor al que sufre se realizará el domingo 24 después de la misa de 12,00 h en los salones de la parroquia. 

Os invitamos a participar, a estar presentes y a disfrutar de estas actividades que nos ayudan a crecer como comunidad, familia de fe.

domingo, 17 de noviembre de 2024

PARROQUIA: FAMILIA QUE ACOGE. FIESTA DE NUESTRA COMUNIDAD.

 

El pasado domingo día 17 de noviembre, nos reunimos en torno a la celebración de la Eucaristía y bajo el patrocinio de la Beata María de Jesús para celebrar, un año más, la festividad de nuestra patrona.

En una celebración sencilla y emotiva fuimos invitados a ser una comunidad viva y acogedora. Siguiendo el ejemplo de Jesús con el apóstol Pedro y de Santa Teresa de Jesús con nuestra Beata, se nos propuso, hoy, en el 2024, ser acogedores. Para ello se nos invitó a sentirnos llamados y poner a Jesús en el centro de nuestras vidas y comunidad parroquial.  

Acoger, no con palabras huecas, sino desde la convicción de que hacemos real el Mandamiento del Amor. Acoger especialmente a los hermanos y hermanas que sufren cualquier tipo de dolencia. Al ser familia de fe aquello que le ocurre a quien llama a nuestras puertas no puede tener una respuesta de indiferencia. Pero si quien llama es Jesús envuelto en el pobre, nuestra respuesta debe ser la acogida.

Al terminar la celebración de la Eucaristía y tras el canto del himno a la Beata María de Jesús, se procesionó con su imagen por las calles de nuestro barrio. Un nutrido grupo de feligreses acompañaron a nuestra patrona bajo los sones musicales del “Grupo Manisseros”

Los actos festivos religiosos de este domingo concluyeron con un pequeño ágape fraterno. En los salones parroquiales fuimos invitados a compartir un momento de alegría.

Agradecemos a todas las personas que han hecho posible este día de convivencia fraterna. Y muchas gracias a todos los presentes por el día tan lleno de alegría que ofrecisteis. 

viernes, 15 de noviembre de 2024

EL FINAL DE LOS FINALES

Domingo XXXIII del Tiempo Ordinario 

Cuando Marcos escribe su evangelio la comunidad cristiana se siente abatida y postrada. Se pregunta dónde está el anunciado Reino de Dios. Los primeros cristianos supieron salir de este abismo de fracaso y desolación recordando y aplicando a la situación que vivían la promesa de Jesús sobre su venida. Si alguien quiere entender este texto como una simple amenaza de catástrofes, es que no ha comprendido nada del pensamiento de Jesús.

Contra todo pronóstico, las lecturas de este domingo 33 del Tiempo Ordinario (ciclo b) no son leña válida para avivar el fuego de los profetas del fatalismo, del pánico y del miedo, sino más bien es la manera que el judaísmo tenía para aludir a las grandes intervenciones de Dios en la historia de la humanidad, usando un lenguaje e imágenes de la tradición profética y apocalíptica.

Lo siento por quienes lean esta Palabra de Dios y sientan la cercanía del anticristo o del fin del mundo, porque la intervención de Dios en nuestra historia no implica el final de ella, sino un viraje, un cambio de rumbo decisivo que tiene lugar con la venida del Hijo del Hombre para salvar y reunir. Más que el terrorífico final de los finales es el comienzo de algo nuevo.

Esta es la propuesta del evangelio (Marcos 13, 24-32) el triunfo definitivo del Hijo del Hombre y de todos los que han permanecido fieles a Él. Nada de sombras y miedos, sino que se nos presenta un cuadro grandioso y deslumbrador: el acontecimiento que da sentido a nuestra historia y a la misión de la comunidad cristiana en el presente.

No es un mensaje esotérico, sino un mensaje a la comunidad cristiana a la que se le ha encomendado una misión no fácil. Ha de seguir fielmente a uno que está a punto de ser crucificado y que nunca dejará de ser “el Crucificado”. Para ello necesita aliento y estimulo. Urge pues hacer un llamamiento a la fidelidad, al coraje y a la vigilancia en el presente, subrayando el futuro que le aguarda.

A la pregunta de los discípulos sobre el cuándo sucederán estas cosas (Marcos 13,4) Jesús responde con la comparación o parábola de la higuera: “Cuando las ramas se ponen tiernas y brotan las yemas, deducís que el verano está cerca; pues cuando veáis vosotros suceder esto, sabed que Él está cerca, a la puerta”  Por un lado se nos habla de inmediatez, (“Él está cerca, a la puerta”) por otro lado se nos habla de ignorancia (“el día y la hora nadie lo sabe”) pero la sentencia central es la certeza del hecho, basada en la palabra de Jesús. (“cielo y la tierra pasarán, mis palabras no pasarán”)

Sobre esta certeza de la venida del Hijo del Hombre no se puede hacer cálculos ni previsiones. El cristiano debe sentirla siempre “cercana”, y así, se originará en el seguidor del Maestro una actitud de vigilancia constante, anhelo, esperanza y responsabilidad.

Reflexión: pretender leer el evangelio o cualquier texto de la Biblia sin una lectura espiritual del mismo, es al menos imprudente y nos lleva, en algunas ocasiones, a conclusiones erróneas. Tenemos que interpretar correctamente las palabras del Señor que no siempre se han de entender en un sentido literal y absoluto, sobre todo en los temas apocalípticos.

Con la venida gloriosa de Jesús (parusía) la figura del templo de Jerusalén, que había sido el centro de la vida del antiguo pueblo de Israel, quedará sustituido por la figura del Hijo del Hombre glorioso, centro entorno al cual se reúne ahora una nueva comunidad, el nuevo Israel. A esta comunidad estamos llamados nosotros a pertenecer “una muchedumbre inmensa que nadie podía contar, de todas las naciones, razas, pueblos y lenguas” (Apocalipsis 7,9)

Nos encontramos en el penúltimo domingo del tiempo ordinario. Y, como todos los años, el Evangelio de este día nos habla de las realidades escatológicas y de las señales apocalípticas que acompañarán el fin de los tiempos, cuando llegue el momento de la  venida definitiva del Mesías.

Te invito a que interpretes el fin de los tiempos que nos presenta la Palabra de Dios, desde el presente, desde el hoy. En la necesidad del final de una vida propia de oscuridad y sombra, y el inicio, con la presencia de Jesús en tu corazón, de una nueva vida de luz y brillo.

El fin del mundo ha sido una preocupación del hombre en todas las épocas. Tal vez por su curiosidad natural o por su temor ante un futuro desconocido, siempre se ha interesado en estos temas. Y esta conciencia colectiva se ha agudizado sobre todo en ciertos períodos críticos de la historia. Pero cuando Cristo habla del fin del mundo se refiere al fin de una época. Por eso, nosotros, más que inquietarnos por el fin del mundo, tendríamos que preocuparnos de estar preparados para la venida continua de Jesús a nuestra vida… Es más... ¡Él está aquí, ya!

domingo, 10 de noviembre de 2024

TRIDUO Y FESTIVIDAD DE LA BEATA MARÍA DE JESÚS

 

Os informo que celebraremos la Festividad de la patrona Beata María de Jesús con un Triduo de oración y la celebración de la Eucaristía el próximo día 17 de noviembre.

Los días 14,15 y 16 de noviembre a las 18,30 h celebraremos el Triduo  que comenzará con la oración ante Jesús Sacramentado.  Cada día del triduo nos reuniremos entorno a la Eucaristía, con diferentes meditaciones:

- Parroquia que camina en la fe (1º Día)

- Parroquia que vive en la esperanza (2º Día)

- Parroquia que se congrega en el amor (3º Día)

El domingo 17 de noviembre celebraremos la Eucaristía Dominical bajo el lema: “NUESTRA PARROQUIA: FAMILIA QUE ACOGE”.

Al finalizar la Eucaristía, realizaremos la procesión con la imagen de la patrona por diversas calles del barrio, y terminaremos con un ágape de confraternización amenizado por la charanga “Manisseros”

Siéntete invitado y participa con nosotros.

FIESTA DE NUESTRA PATRONA 17 DE NOVIEMBRE

 


sábado, 9 de noviembre de 2024

EXCURSION-CONVIVENCIA DE LA PARROQUIA

 

A las 8,30 h del sábado 9 de noviembre, dentro de las actividades de la fiesta en honor de la Beata María de Jesús, 50 personas de nuestra comunidad visitamos las poblaciones alcarreñas de Almoguera, Albares y Mondejar. En los dos primeros pueblos, estuvimos acompañados por Juan Carlos, párroco de Almoguera y Albares, quien nos mostró los tesoros que se esconden en estas poblaciones tanto en las iglesias parroquiales como en sus ermitas del Cristo de las injurias y de San Antonio Abad.

Celebramos la Eucaristía en la Iglesia parroquial de Albares, en la que estuvo presente el coro de nuestra parroquia ayudándonos a profundizar en el misterio de un Dios que hace morada y templo en nosotros.

Al finalizar la Eucaristía nos encaminamos a Mondejar donde comimos en un ambiente de alegría.

A las 16,00 h, Juan fue nuestro guía. De forma magistral nos explicó y enseñó la iglesia parroquial, el museo y la cueva de los judíos donde se encuentra el Santísimo Cristo, patrón de Mondejar. Al finalizar todo este recorrido por el arte, cultura e historia, dedicamos un tiempo para conocer el pueblo y, quien lo deseara, tomar una café, charlar... etc A las 19,00 h emprendimos el viaje de vuelta a Guadalajara.

Más allá de todo lo que visitamos y conocimos, destacamos en este viaje la convivencia, el buen ambiente creado entre todos los presentes y la alegría reinante.

Una vez más, hemos unido nuestros dones y talentos para crear encuentro, unir lazos, conocernos más y disfrutar los unos de los otros. 

Es el momento de dar pasos en fraternidad y en esta excursión parroquial se ha puesto de manifiesto que es bello ser familia de fe.

Cueva de los judíos.

Parroquia de Almoguera

Interior de la ermita del Cristo de las Injurias. (Almoguera)

Interior de la ermita de San Antonio (Albares)

Celebración de la Eucaristía en la parroquia de Albares.

Comida en Mondejar.

jueves, 7 de noviembre de 2024

“CONTRAPUESTO”

 

Domingo XXXII del Tiempo Ordinario

Si quieres destacar una idea pon al lado su contraria. Es el juego que se utiliza con mucha frecuencia en los anuncios publicitarios. Contraponer, confrontar o contrastar una cosa con otra, para que veas la bonanza del produzco que se te ofrece y lo compres. Quieres destacar que un producto lava la ropa con un resultado de blanco nuclear, pues te lo contrastan con otro producto que no lo deja tan limpio por muchos lavados que realices. La vitrocerámica está rallada, usa el producto que te indican y verás que brillo obtienes y sin dañar… Podría poner muchos ejemplos. Este método de contraponer una cosa y su contraria lo hemos usado en la Iglesia, ¿recordáis cuando en nuestros catecismos se yuxtaponían siete virtudes a siete pecados capitales? “Contra la pereza, diligencia, contra la gula templanza…”

Al hacer una primera lectura de la Palabra de Dios de este domingo 32 del Tiempo Ordinario (ciclo b) observo como se contraponen actitudes claramente diferentes que evidencian lo que se quiere resaltar… afina bien y lo comprobarás por ti mismo. El evangelista Marcos tiene un arte especial para contrastar. En este pasaje, a través de dos conductas contrapuestas (letrados/viuda), construye una enseñanza para la comunidad.

La primera lectura (Primer Libro de Reyes 17,10-16) acentúa el poder de la Palabra de Dios, que comunicada por el profeta, puede restituir la vida a quienes están en las mismas puertas de la muerte. En esta lectura se contraponen el poder del Dios del profeta Elías con el dios pagano Baal. El milagro existente en este texto, es una victoria de Dios que da trigo y aceite (dones atribuidos a Baal) incluso en el territorio de Sarepta, una pequeña ciudad de la costa fenicia (lugar donde reinaba Baal) a una viuda y su hijo (súbditos de Baal)

En el evangelio (Marcos 12, 38-44) nos encontramos con una nueva contraposición. Frente a la vanidad y avaricia de los escribas, Jesús presenta como modelo a una viuda pobre y su generosidad.

Los escribas, (profesionales de la Escritura), tipos admirados y estimados por el pueblo, son desenmascarados. Jesús les señala como vanidosos con cuatro pinceladas: “Les encanta pasearse con amplio ropaje y que les hagan reverencias en la plaza, buscan los asientos de honor en las sinagogas y los primeros puestos en los banquetes”. Igualmente les tacha de avariciosos, singularmente grave porque les lleva a la explotación de los más indefensos (viuda) sirviéndose del prestigio religioso que poseen. “Devoran los bienes de las viudas, con pretexto de largos rezos”

Frente a estos letrados, que han pervertido la ley, y a muchos ricos que echaban en cantidad, en el arca de las ofrendas, el evangelista contrapone a una viuda pobre que echó dos reales. Este gesto no pasa desapercibido para el Maestro y ensalza a la viuda porque esas dos monedas llevan el sello del don total, de la entrega más generosa. Por ello, antes de abandonar el templo, el Señor quiere que sus discípulos graben bien en su memoria una nueva lección. Jesús se sirve de la escena de una viuda pobre que se acerca al arca de las ofrendas, para expresar lo que debe ser el verdadero acto de culto. Por ello, esta mujer es a quien los discípulos deben imitar. «Os aseguro que esa pobre viuda ha echado en el arca de las ofrendas más que nadie… ha echado todo lo que tenía para vivir»

Los ojos de Jesús saben mirar más allá de las apariencias, de las cantidades y de las ostentaciones externas. No se le escapa la humildad y sinceridad de la ofrenda de la viuda a quien le otorga un valor infinito. Su pequeñez y su totalidad es lo que Jesús va a resaltar de esta mujer, para que sus discípulos comprendan la lógica del Reino de los Cielos, que no es la lógica del mundo, que en muchas ocasiones está realmente enfermo del tener, del poseer y del aparentar.

Reflexión: El encuentro con Dios no se consigue a través de unos ritos externos, más o menos suntuosos, sino mediante gestos sencillos y silenciosos, que pueden pasar incluso desapercibidos. Lo que cuenta es un corazón desprendido y confiado en la acción de Dios, ya que Él no se fija en lo que damos sino en lo que nos reservamos para nosotros.

Hoy recibimos una nueva instrucción por parte de la Palabra. Se contraponen dos formas de vivir que corresponden a dos expresiones de significado contrario. Mediante dos viudas, en situación extrema de necesidad, se nos llama la atención para saber ser en medio del mundo sal de la tierra y luz de las gentes, desde nuestro desprendimiento y entrega total.

Amig@, es el momento de salir del letargo del corazón y saber contraponer frente a la vanidad y la avaricia el estilo nuevo de hacerse los últimos y servidores, de acoger a los pequeños y de compartir con los necesitados. Y, todo ello sin medias tintas ¡a tope!

sábado, 2 de noviembre de 2024

AYUDA DE EMERGENCIA POR LAS INUNDACIONES.

Buenos días amigos y amigas. Desde Cáritas Diocesana Sigüenza-Guadalajara gestionamos de forma directa la campaña de emergencia tras las graves inundaciones que han afectado a tantas personas y familias.

Ponemos a disposición de todos vosotros el cartel de la campaña para poder recibir las aportaciones económicas de quienes quieran colaborar para paliar los daños humanos y materiales ocasionados. Muchas gracias, un fraterno abrazo.

Igualmente os ofrezco la posibilidad de entregar vuestro donativo a Cáritas Valencia, que ha habilitado dos cuentas para recoger donaciones económicas con las que apoyar a través de las Cáritas parroquiales de las zonas más afectadas como son La Ribera, la comarca de Utiel-Requena, la Hoya de Bunyol y el Área Metropolitana de Valencia a las personas damnificadas.

EMERGENCIA DANA VALENCIA

- CAIXA POPULAR: ES19 3159 0078 5716 6338 6025

- CAIXABANK: ES02 2100 8734 6113 0064 8236

La entidad de Cáritas Valencia se ha puesto a disposición de las Administraciones públicas para todo lo que pueda requerir de ella.